ARISTOTELIS – POLITIKA sección XVI (C. 1, 3-4/ 6/ 12)

TRADUCCIÓN
El ciudadano no es un ciudadano con el argumento de que está establecido en un lugar específico (¿Por qué esclavos y metics y compartir (con los ciudadanos) un lugar común), Ni (son ciudadanos) aquellos que (de todos los derechos políticos) Sólo tienen derecho a aparecer en la corte como los demandados y demandantes (¿Por qué tenemos este derecho y aquellos que comparten (un lugar) Gracias a los acuerdos especiales)· … El significado preciso de la palabra con nada se define como un ciudadano que con la participación de las funciones judiciales, en los postulados. …
¿Qué es el ciudadano, de ellos llega a ser obvios· a quien es hay la posibilidad de participar en política y judicial diciendo que ya no es un ciudadano de esa ciudad y ciudad de otro, para ponerlo en General, el total de tales individuos, Eso es suficiente para garantizar la autosuficiencia en sus vidas.
***
ETYMOLOGIKA Y OMORRIZA EN EL NEA ELLINIKI
Aamupala, metics, oIkisews < oIkew-w < oIkos < Foik-St: Colonia, colonización, apoikistikos, Administración, Comandante, Alquiler, inquilino, propiedad de la vivienda, residencia, residente, metoikesia, trasplante, metic, Casa, Lodge, poblando, residente, Casa, asentamiento, hogar, familia, host, Constructor, ecologista ecologismo, economía, ama de llaves, Parcela, Casa, Escudo de armas, desafió, efectos de la casa, ecosistema, Pasante, Ecumene, Parikia, paroikos, 11th, Apartamento Casa, convivencia, compañero de piso, synenoikos, Distrito.
.
douloi < Doulos (•) ( dos- un terzidou· con la eliminación de la σ > construcción de un terzidou· con sinéresis > Doulos): adoyleytos, adoylwtos, trabajo, Bondage, la trata de personas, Comercio de esclavos, doylemporos, trabajador, servil, servilismo, doyloktimonas, doyloktitikos, servidumbre, SERF, δουλοπρέπεια, zalamero, doylofrosyni, ethelodoylia, hecho, ypodoylos, esclavitud.
.
koinwnousi, koinwnein < koinwnew-w < koinwnos < común ((I). koinwnes- + conclusión – Oh· con la eliminación de σ y sinéresis > koinwnew > koinwnw): insociable, axiokoinwnitos, Póngase en contacto con, común (το), comuna, Parlamento, por partes iguales, notificación, Commonwealth, Consorcio, Comunidad, Comunidad, banalidad, compartido, koinwnima, κοινωνία, social, sociabilidad, Sociología, sociólogo, partícipe, caridad, transporte, Consultor de transporte.
.
los justos, como, una feria < δίκη < justos (= el que eylabeitai el legítimo, la corriente principal): adikaiwtos adikastos, injusticia, injustos, litigios, otra parte, διαδικασία, fiesta, alegando, asertivo, dikaiikos, δίκαιο (το), jurisdicción, excusa, justos, δικαιοσύνη, δικαίωμα, dikaiwmatikos, Vindicación, forense, fecha de juicio, Corte, Juez, δικαστικός, δίκη, práctica de la ley, bar, Abogado, archivo, Aviso, dikolabos, procedimientos, adjudicación, venganza, vengativo, sentencia, convicto, trapacería, strepsodikos, sindicalista, General, soporte, filodikia, es contenciosa, fygodikia, fugitivo, símbolo de la misma,.
.
participantes, ypechein < echw ((I). t.c.-, Ech-, Fig-, Follo-> formación-): akathektos, secuencia, desde la barrera, Armisticio, tolerante, pobreza, tolerancia, abstinencia, ignorante, beneficiario, Graduado, enochikos, culpable, seis, siguientes, campo, época, empotrable, Bienestar, wassail, efektikos, confidencialidad, echemythos, azucarados, Auriga, posesión, matorrales, caquexia, kliroychia, kliroychos, Intoxicación, desventaja, defectuoso como, deterioro, Compartir, fue, accionista, consolidado, fortificación, proporcionando, proveedor, contenedor, integral, área, ventaja, ventajoso, avaricia, cornisa, el privilegio, cuidado, Graduado, rabdoychos, skiptoychos, sokolatoychos, contrato, Entonces, consistencia, jubilado, balsa, Tablero de dibujo, Diseñador, σχέδιο, casi, relación, pertinente, forma, schimatikos, pedante, escuela, escuela, Copa de Europa:.
.

No < su + Ἄrchw:
anarquía, anarquista, inexistente, nada, inicios, arcaico, antigua, antigüedad, Principiante, Aborígenes, Archivo, arquetipo, Inicio, HQ, liderazgo, cabeza, archiatros, Texto original en, Chef, Arquitecto, archomanis, archomania, Archontariki, Señor, señorial, adj., autonomía, Director, Servicio Forestal, cuerpo, dyarchia, apertura, lanzamiento, Provincia, subprefecto, una fábrica, Hiparco, registrantes, Líder de bandido, lykeiarchis, División, moirarchos, Almirante, Prefecto, Patriarcado, Patriarca, disciplina, Maestro, Jefe de estación, Mariscal, convivencia, Brigada, General de brigada, yparktikos, existentes, existencia, Jefe adjunto, yparchos, feudalismo, Señor feudal.
.
símbolos < SYN + aplazar: adiablitos, duda, anablitikos, aplazamiento, insuperable, paria, inmune, válvula, Balística, Baltos, gama, aguja, flecha, proyectil, tiro, Bola de fuego, Volos, diablitos, calumnia, emblema, RAM, imponente, eymetabolos, pago, fulminante, lapidación, cuota de inscripción, medio ambiente, problema, vista, ofensiva, ataque, tiro, contribución, símbolo, lanzamiento de bala, Overkill, evocadora.

Ἁplws < Ἁplous:
Sólo, aplografia, aploepeia, simplista, aploϊkotita, simplificación, simple, simplificación, simplista, Sólo (= solamente).

orizetai < orizomai
( oros· (I). orid- + Afijo-j + conclusión – Oh > orizw): adioristos, undefined, flujo, ola, aoristologikos, Etimología, aforismo, aforistikos, cita, exilio, exilio, especificado, determinación de, frontera, marginal, ajuste, horizontal, Faro, límite, delimitación, conjunto, final, finalizado, definitivo, Borderland, limitación, limitar, preajuste, destino, determinación, atributiva, frontera, frontera.
.
juicio, kritikis < Juez: indiscreción, adieykrinistos, ανάκριση, inquisitorial, respuesta, corresponsal, respuesta, apokritikos, distinción, distintivo, tacto, aclaración, adopción, muy respetado, secreción, crítica, crítica, nitidez, Sharp, piedad (το), Juez, crisis, crítica, criticidad, criterio, Juez, revisión, crítico, calificación, calificación, prokritos, comparación, comparativa, hipocresía, hipócrita, Cobista.
.
estin, potencia, es < eImi (r. es-, MI-final· con la asimilación > em-mi· simplificación y antektasi > eImi): Jejune, en ausencia de, exoysiastikos, prescindible, esthlos, Etimología, etymologikos, etymon, consustancial, siendo (το), Ontología, ontológico, ontológico, De hecho, esencia, virtual, esencial, presente, parontikos, presencia, aspecto, quintaesencia, Inmobiliaria, perioysiakos, elegido.
.
faneron < Anunciad: oscuridad, inactivo, caos, transparencia, transparente, aparente, énfasis, superficie, Epiphanes, semblanza, aparente, perifanis, adulador, lisonjero, orgullo, orgulloso, faeinos, ostensible, fenómeno, Linterna, abierta, Lámpara, fantasía, caprichoso, fantasía, Fantasma, fantasmagorikos, Proyección de imagen, gama, luz.
.
hacer, eIpein < Digo ((I). pierna-, Fere-, ere-, Fre-> re-> ri-, Fer-, FEP- > eIp-): cociente, analógico, anantilektos, sin decir, apologética, Disculpa, privado, arimatikos, irracional, forestal, dialecto, Conferencia, clasificación, interactivo, diálogo, Disléxico, Dislexia, ellogos, EPIC, selectivo, Seleccione, opción, epilogikos, Epílogo, Adverbio, Saga, epyllio, Teólogo, idiolektos, lista, literal, literalmente, léxico, Palabra, lexemas, Diccionario, lexicógrafo, vocabulario, lexipenia, lógica, cuerdo, λόγος, Meteorología, tiempo en, monosilábicas, monólogo, confesión, irracional, valor, Charlatán, Prólogo, Verbo, Maxim, diciendo (το), orador, Oratorio, explícito, cláusula, colección, colectivo, Club, conversación, contable.
.
Ikanon < Ikneomai-oumai: inalcanzable, detección, llegada, aclaración, alcanzable, satisfacción, satisfactorio, poder, capacidad, súplica, iketeytikos, suplicante, Tracker, rastro, tarea, dote.

.

aytarkeian < Aytos + Ἀrkew-w < Ἄrkos ((I). Ἀrkes- + conclusión – Oh· con la eliminación de s. > Ἀrkew· con sinéresis > Ἀrkw): suficiente, autosuficiencia, autosuficiente, oligarkeia, frugal, fracaso, inadecuada, duración, constante, adecuación, suficiente.

.

su vida < ZIW-w: revitalización, entusiasmados, bienestar, Steffani, pintura, pintura, pintado, pintor, zodiacal, Signo del Zodiaco, vida, coquetería, Snappy, snappiness, animal, vitalidad, viva, animal, da vida, dador de vida, Zoología, Zoológico, Lifegiving, Vita, vitalidad, Bug, brutal, amigo animal.

***
Α) «• Ciudadano de... koinwnousin)RAZONABLE PERO NO ES NECESARIO "CRITERIOS PARA EL" CIUDADANO "
Aristóteles en cuanto a explorar el concepto de ciudadano lo distingue de la residente, como ya se ha dicho que "el gar estin politwn plithos Polis»(* la Polis es la ciudadanía que la forma) . El ciudadano es la materia prima de la ciudad y no:

  • Sólo los residentes de una región.
  • un licenciatario el derecho de la enagein y el enagesthai.
  • el operador de un mismo origen.

La ciudad no es simplemente ni asume solamente sitio de la comunidad para los miembros de la. Οι άνθρωποι, afirma Aristóteles, formando las ciudades para asegurar el bienestar de ya sea a través de una vida plena y autosuficiente en la ciudad. Parece, λοιπόν, que la ciudad es calidad de producto senior de actos, γιατί requiere de personas que han desarrollado las cualidades morales e intelectuales superiores como individuos dentro del total para el conjunto.
En particular, Aristóteles examinan el concepto de "ciudadanía" con el uso de la forma "elevación – posición». Έτσι, Primero nos das aquellos elementos que no prueban que alguien es un ciudadano y luego presentará el elemento suficiente para determinar la.
Los elementos, λοιπόν, που es necesario pero no suficiente para caracterizar a alguien como un ciudadano:
un) El lugar de residencia ("el sacerdote peor en que ciudadano estin bien"): No puede ser clasificado un ciudadano dependiendo de donde reside, por eso en el mismo lugar – aquí, en Atenas – podría habitar y metics y esclavos, Pero que no tienen derechos políticos y por lo tanto no podía ser clasificado ciudadanos.

  • Οι metics eran extranjeros que habían colocado en Atenas y forman una parte significativa de la población ateniense. Fue grabado en un registro especial y pagar anualmente un impuesto (12 los hombres de dracmas y 6 mujeres), el «metoikion». No tienen derechos políticos, ellos no podrían participar en la administración del estado, o estar en posesión de fincas. Tratados comerciales y artesanías y tan, en gran parte, apoyar la economía de Atenas. Los atenienses usadoen en el ejército y la flota, y en ceremonias religiosas y en «funciones». Cada metic se vio obligado a nombrar a un genuino ciudadano ateniense como garante o patrón, que synallassotan en nombre del estado y garantía para la realización de. Por sus servicios al estado la metic podría convertirse en "isotelis", Eso es igual a los ciudadanos atenienses genuinos,¿Cuáles fueron los impuestos, raro pero podría convertirse en un ciudadano y de ninguna manera podría tomar posiciones públicas.
  • Οι esclavos considerado como forma de propiedad («res») και, φυσικά, no tienen derechos políticos. Como se indicó anteriormente en el Políticas ο Αριστοτέλης, el esclavo era un «ktima empsychon», necesario poner en acción las herramientas inanimadas y, como cada "tierra", el esclavo fue instrumento destinado a servir a la Dirección General de vida (Πολιτικά, 1253b 32). Cuando el filósofo, el esclavo naturalmente (¿Por qué está ahí y poner un esclavo, Estaba en un estado de esclavitud debido a la guerra, etc..) Tiene inherentemente unfree moral que conscientemente no utiliza, «• olws oyk doulos tiene τὸ boyleytikon» (Πολιτικά, 1059b 22) y por lo tanto no puede ser miembro de una sociedad libre, una ciudad estado.

b) El derecho de una aparición en la corte como demandante o como demandado ("estos ' de los participantes oyd justos... y una feria»): No puede ser considerado un ciudadano, Sólo porque tiene el derecho a comparecer ante los tribunales como demandante o demandado. Y esto, porque la gente de otras ciudades puede tener este derecho gracias a los acuerdos especiales, escrito por ejemplo, las disposiciones que designan principalmente los acuerdos comerciales entre ciudadanos de diferentes ciudades. Como tendrán el derecho de ir a otra ciudad, Quédate ahí y buscar desde los tribunales conceder derecho.

  • «por símbolos»: τα «símbolos» Fue acuerdos especiales, principalmente comercial. En el tercer libro de Políticas(1280a 35) Aristóteles otra vez haciendo referencia a los "símbolos" trae como ejemplo el Tyrrinoys y el Karchidonioys, que se unen a los acuerdos comerciales y militares. Pero estos no fueron suficientes para considerar que pertenecen a la misma sociedad política como ciudadanos. Ωστόσο, los acuerdos económicos y contratos comerciales entre las ciudades estaban protegidos por las leyes que permiten a alguien para presentarse como una fiesta en la corte sin ser un ciudadano de esta ciudad.
  • Επίσης, Según el filósofo Stageriti, como se indicó anteriormente en el Políticas (Πολιτικά, 1275a 15), los ciudadanos no deberían definirse como niños y jóvenes que aún no se habían registrado en los registros de ciudadanos («Ἀteleis»), los ancianos ya no eran sus derechos políticos y que caracteriza la disminución («parikmakotas») και τέλος, aquellos con decisión judicial han perdido la ciudadanía («Τῶν ἀtimwn ' a), y los exiliados ('y los refugiados'). Para estos puntos de vista de nuestras botellas de filósofo con el adjetivo "Ikanon" al final de la sección.
Β) «… ciudadano ἁplws. d... eIpein. ἁplws "como la definición de" suficiente POLITI tratado»
  1. Adecuados criterios de definición de la ciudadaníaDespués de la referencia a los criterios, Eso no prueba que alguien es un ciudadano, Aristóteles conclusión en dos rasgos de una adecuada identificación del concepto.
    Ciudadano, λοιπόν, είναι:un) Participa en el poder judicial, ¿Quién tiene el derecho de juzgar el Tribunal y, en particular como miembro del Tribunal de Iliaias del pueblo (metechein «crisis») καιb) Participa en el poder político, por un lado, es decir, en la administración de la ciudad los líderes elegidos y participar en los organismos que toman las decisiones políticas y legislar (Casa, εκκλησία του δήμου) («metechein ἀrchis»).
  1. La definición de ciudadanía: «ciudadano d ' oydeni τῶν ἄllwn orizetai ἁplws algo o sacerdote en crisis y ἀrchis metechein».La definición devuelve la esencia misma de la ciudad, porque la ciudad es simbiótica comunidad gobernada por las relaciones de poder entre sus miembros pero el rasgo siguiente: el poder es ejercido entre iguales. El ciudadano, el mismo y los demás, tiene alguna forma de parlamentario y judicial en la ciudad. Independientemente del tipo de régimen, ciudadano es aquel que incorpora un poder judicial o parlamentario, Pero las condiciones para la adquisición de la ciudadanía varían dependiendo de las constituciones. Los ciudadanos son por definición gratis, ¿Por qué están ahí y hacerlo por el bien de ellos mismos y no por otro. Hay y lo hacen en aras de la felicidad es el fin último de la existencia de la ciudad.

    Εν ολίγοις, quien participa en el legislativo es el ciudadano «aristotelikos», el ejecutivo y la autoridad judicial.Esta participación se presenta por el filósofo como el derecho más importante, porque gracias a esto el ciudadano gestiona las cosas políticas, primera. La participación en prácticamente todas las funciones de la ciudad – Estado.
    Φυσικά, el filósofo mencionado en Atenas democrática, la ciudad de democracia directa, Pero en las ciudades-estado tenían constituciones similares, ¿por qué en oligarchika o regímenes tiránicos, como los de Esparta y Creta fueron no todos los ciudadanos el derecho a participar en las funciones del estado.
  1. La importancia de la participación en las funciones judiciales
    Participación en las funciones judiciales son, κατά τον Αριστοτέλη, Absolutamente importante para la definición del concepto de "ciudadano". Platón mismo, Además, destacado en Leyes que la no participación en éstos equivalente a la no participación en todas las funciones de la ciudad («Ὁ ἀkoinwnitos gar syndikazein igeitai wn es exoysias de la ciudad de los Parapanamericanos accionista peor» 768b 2). Una ciudad con el sistema de justicia adecuada, ¿Quién trabaja con leyes sanos, Justicia y libertad, salvaguardar los derechos de los ciudadanos (την ισονομία, el isigoria y el valor), ayuda a prevenir disturbios y conflictos sociales, y asegura la calma, serenidad, Seguridad y, por extensión, la felicidad, Ese es el propósito más alto de la ciudad. Pero todo esto sólo puede lograrse con la participación de todos los ciudadanos en las funciones judiciales. El demostrar arriba, βέβαια, la existencia de un alto nivel de civilización, como el concepto de justicia asume la gente virtuosa, Morales y culta.
  1. «fueron con respecto a similar plithos Ikanon τῶν aytarkeian su vida»
    La nueva definición de la ciudad en comparación con el ciudadano

    En la sección anterior, Aristóteles afirmó que, ir a la definición de "Estado", Primero es necesario definir la noción de "polis", es el "ὅλον"· y para hacerlo, debe ir precedida por el concepto de "ciudadano", Ese es el "lugar" de "oloy". Después de, λοιπόν, dio la definición de ciudadanía, componer nueva definición para la ciudad en relación con el ciudadano y su contribución a la característica básica de la ciudad, en esta autosuficiencia.
    La ciudad, επομένως, είναι:un) todos los ciudadanos que tienen derecho a participar en la política y el poder judicial y
    b) la ciudadanía es suficiente en número y capacidad de excelencia, la virtud (mental y moral), no aleatorios e indignos, capaz de garantizar la autosuficiencia en la ciudad.Dado que la ciudad es un conjunto de ciudadanos, con poderes, se mantiene como una sola unidad que sirve al propósito final, Bliss, Pero que requiere de suficiencia, ¿por qué alcanzó la autosuficiencia en la ciudad, Cuando se cumplen todas las necesidades de la vida, es sinónimo de felicidad, el εὖ "zin" . Οι άνθρωποι, como individuos y conjuntos, porque son seres incompletos, ¿es posible ser feliz, Sólo si es capaz de tener suficientes, que se encuentran dentro de la ciudad y de la ciudad. La sociedad civil como existencia completo, Que no te pierdas nada y puede garantizar el "zin" εὖ, es el resultado de la acción política consciente de los ciudadanos. Έτσι, Continuidad de Aristóteles prooikonomei de análisis, donde indicará sus opiniones sobre la calidad del ciudadano y de la política y los rasgos del gran ciudadano y político Lord.
    En otro punto de la Politikwn (1328b 16) Aristóteles enseña que: "la... más Polis estin peor plithos τὸ aytarkes tychon pero respeto zwin, … o lo que tygchani dijo ekleipon ean, Ἁplws aytarki ἀdynaton está en el», και, como ya se ha mencionado en el 12η sección, la autosuficiencia de la ciudad está conectada con el εὖ "zin", la felicidad de los ciudadanos, y no sólo bienes y desarrollo comercial, Pero la existencia de las capacidades de defensa, sistema de buena administración y la justicia. Έτσι, la ciudad se convirtió en autónoma en todas las áreas.

Πηγή

***


Η ευαισθητοποίησί μας στην καθεστωτική προπαγάνδα *

1) Δύο απλά πραγματάκια: το "sistema político" y el "estado".

Σύστημα: μία οντότης μερών, που μέσω των αμοιβαίων αλληλεπιδράσεών τους, λειτουργούν συλλογικά προς το κοινόν τους συμφέρον.

Άρα, και ένα πολιτικό σύστημα ή πολίτευμα, επίσης είναι μία οντότης μερών, π.χ. θεσμών, που μέσω των αμοιβαίων αλληλεπιδράσεών τους λειτουργούν συλλογικά προς το κοινόν τους συμφέρον. Π.χ. ένα πολίτευμα μερικής αντιπροσωπεύσεως ή ένα πολιτικό σύστημα καθολικής αντιπροσωπεύσεως.

Καθεστώς: αποβλέπει όχι σε ένα κοινό ή συλλογικό συμφέρον, αλλά στο προσωπικό συμφέρον του μονάρχη ή των τυράννων. Π.χ., εκείνο της τυραννικής κομματοκρατίας που βιώνουμε τώρα.

___

istimi

ΙΣΤΗΜΙ = ΣΤΗΝΩ, TOPOTHETW KONTA

SISTEMA = PLUS + ISTIMI = soporte junto con todo el

ESTADO = KATA + ISTIMI = Βriskomai frente a otros


Κείμενα του Αριστοτέλη στα Αρχαία Ελληνικά με δυνατότητα εμφάνισης μετάφρασης

 

ypikoos